Inicia la temporada invernal en Tierra del Fuego

Jun 29, 2025

El invierno fueguino ya comenzó en la provincia más austral con la apertura de los centros invernales ubicados en la Reserva Natural y Paisajística Valle de Tierra Mayor y en las inmediaciones de la Reserva Natural del Glaciar Martial. El centro de esquí Cerro Castor, por su parte, abre sus pistas el viernes 27 de junio con importantes novedades.

Conectividad aérea asegurada

El presidente del Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), Dante Querciali, destacó que el invierno fueguino se caracteriza por su extensa temporada —hasta fines de septiembre—, lo que diferencia a Tierra del Fuego dentro de la Patagonia. “Está asegurada la conectividad aérea con entre 8 y 12 vuelos diarios: Aerolíneas Argentinas operará entre 6 y 9, mientras que JetSmart y Flybondi completan la oferta con vuelos directos desde Buenos Aires, dos frecuencias semanales São Paulo-Ushuaia, dos vuelos directos desde Córdoba y la ruta interprovincial con El Calafate”, precisó.

Centros invernales y actividades familiares

En el Valle de Tierra Mayor funcionan los centros Tierra Mayor, Husky Park, Las Cotorras, Llanos del Castor y Haruwen. Allí se ofrecen paseos en motos de nieve y trineos, caminatas con raquetas, excursiones nocturnas, esquí de fondo y gastronomía regional. Además, guías de turismo aventura conducen trekkings de media y alta dificultad con estándares de seguridad certificados.

Otro punto emblemático es la Reserva Natural del Glaciar Martial. En su entorno se concentran alojamientos, la Escuela de Esquí Ushuaia —ideal para principiantes— y el Cerro Martial Parque Fin del Mundo, con clases de esquí alpino, snowboard, pista para trineos y opciones de trekking, además de un refugio de montaña con propuestas gastronómicas.

Novedades en Cerro Castor

Cerro Castor, el mayor centro de esquí de la provincia en infraestructura y servicios, incorpora esta temporada la telesilla cuádruple “Del Valle”. Ubicada al pie del restaurante Viejo Castor, posee tecnología de última generación y un recorrido de 1 400 metros que regala una vista panorámica de 360° sobre el valle, convirtiéndose en el mirador más privilegiado del complejo. Según Querciali, “esta inversión aumenta la capacidad de recepción de esquiadores y refuerza el posicionamiento del destino entre visitantes nacionales y del mercado brasileño de alta gama”.

Experiencias que perduran todo el año

Además de la nieve, el Fin del Mundo mantiene atractivos permanentes: navegaciones por el canal Beagle, paseos en el Tren del Fin del Mundo, visitas al Parque Nacional Tierra del Fuego, excursiones 4×4, sobrevuelos, circuitos lacustres y salidas de kayak. La provincia cuenta con una amplia oferta de alojamientos habilitados y servicios gastronómicos que invitan a descubrir los sabores fueguinos.

Autor: Turistar

Somos un medio de comunicación digital cordobés, pernsado para compartir toda la información del mundo del turismo y una variada agenda de eventos.

Leé mucho más

Categorías

Tal vez te gustaría leer esto