Esta mañana, en la tradicional confitería El Ruedo de la peatonal cordobesa, se presentó la XVIII edición de Pensar con Humor, que se realizará del 23 al 27 de julio en toda la provincia. Con más de 80 horas de programación, la propuesta invita a reír, encontrarse y reflexionar a través del humor. Durante quince días, Pensar con Humor convertirá a Córdoba en un gran escenario que celebra la risa como herramienta crítica y liberadora, reafirmando el carácter federal y plural de un encuentro que ya es marca registrada en la agenda cultural.
Apertura oficial
El acto inaugural fue conducido por el Flaco Pailos y La Bicho, referentes del humor local. Tras la presentación, la celebración se trasladó al histórico Comedor IME, donde se sumaron Adrián Gómez, Fabiana García, Chichilo Viale, El Coto, Mavi Lacovara, Gaspar Modesti, Andrés López, Marcos Ontiveros y Jorge Lewit, entre otros artistas que aportaron su estilo y anticiparon parte de la grilla que se desplegará en toda la provincia.

Programación federal
Alicia Manzur, subdirectora de Artes Escénicas provincial, destacó la amplitud de la oferta: “El lema de este año es Kilómetros de Humor porque comenzamos de forma progresiva con espectáculos al aire libre que ya están en marcha”. Raúl Sansica, titular de la Agencia Córdoba Cultura, agradeció a intendentes y gestores culturales por abrir las puertas de sus localidades y sostuvo que el público “sigue eligiendo nuestra provincia para disfrutar del humor que nos caracteriza”.
Focos de Humor y alcance territorial
La edición 2025 ofrecerá 68 actividades generales y 45 Focos de Humor distribuidos en bares, salas independientes, centros culturales y espacios comunitarios. Contará con 12 funciones en salas alternativas, 18 en centros comunitarios, 6 orientadas a infancias y adolescencias, 7 protagonizadas por mujeres y 2 destinadas a personas privadas de libertad. El festival llegará a 48 localidades de regiones como Traslasierra, Norte, Sur, Punilla, Capital, Este, Noroeste, Sierras Chicas, Paravachasca, Sudeste y Centro-Sur. En total, las funciones ocuparán 59 espacios y convocarán a más de 155 artistas, respaldados por un equipo de 196 trabajadoras y trabajadores de la cultura.
Accedé a la grilla completa del festival: Pensar con Humor

Actividades especiales
Entre los destacados figura el “Taller de Escritura Creativa” de Pedro Saborido, quien abordará la creación desde una óptica original y ofrecerá una charla abierta sobre identidad, contradicciones y pasiones argentinas. Además, el humorista gráfico Esteban Podetti presentará su muestra en el hall del Teatro Real desde el 23 de julio, con su trazo afilado y mirada filosa sobre la realidad.
Una celebración que conecta
Con su impronta plural, inclusiva y territorial, el Festival Pensar con Humor ratifica que el humor no solo entretiene: también interpela, transforma y conecta a la comunidad cordobesa a través de la risa. La grilla completa puede consultarse en el sitio oficial del evento.