Movilidad compartida: las apps en Córdoba

Jul 18, 2025


7 de cada 10 cordobeses creen que las apps de movilidad mejoran la ciudad y su vida sería afectada sin ellas

En el contexto del debate por la regulación de la movilidad en Córdoba, Uber difundió los resultados de una encuesta que revela la opinión de los vecinos sobre las apps de movilidad, el transporte urbano y las propuestas regulatorias que impulsa el Concejo Deliberante.

El estudio, realizado por Zuban Córdoba y Asociados entre el 6 y el 9 de julio, relevó la percepción de 400 mayores de 16 años residentes en la ciudad. El 88% de los encuestados considera que las apps de movilidad mejoran la movilidad urbana, mientras que solo un 8,5% cree que la desmejoran. Además, el 70% de los consultados manifestó que su vida se vería afectada si estas plataformas dejaran de operar.

Rechazo a las restricciones propuestas

Uno de los puntos destacados del relevamiento es la visión crítica frente a las restricciones que impulsa la Municipalidad. Según la encuesta, el 66% de los encuestados está en desacuerdo con los límites que se quieren imponer a las apps de movilidad. Este porcentaje se eleva al 82% cuando se informan los detalles de las regulaciones propuestas.

Al respecto, Juan Labaqui, director de Comunicaciones de Uber para Cono Sur, Andina y Caribe, afirmó: “La opinión de los cordobeses en favor de las apps y su preocupación ante el impacto negativo de una regulación reafirma nuestra voluntad de abrir un diálogo con la Municipalidad para mejorar la movilidad compartida para Córdoba”.

La seguridad como valor central

El estudio también abordó la percepción de seguridad en el uso de apps de movilidad. Para el 78% de los encuestados, moverse por la ciudad en auto particular, taxi o remis a través de aplicaciones es la opción más segura. Este dato coincide con las medidas de seguridad que ofrecen plataformas como Uber. Entre ellas: cobertura de seguro por accidentes personales y responsabilidad civil, verificación de identidad de los conductores (incluyendo certificado de antecedentes penales), tecnología de reconocimiento facial, seguimiento de viajes en tiempo real, grabación de audio y video, uso de código PIN, sistema RideCheck, botón 911 y soporte 24/7.

Un debate necesario para la movilidad de Córdoba

La encuesta pone de manifiesto la necesidad de un debate público y abierto sobre la regulación de la movilidad compartida en Córdoba. Uber opera en la ciudad desde 2019 y actualmente es elegida por más de 400.000 usuarios mensuales, además de brindar oportunidades económicas a más de 20.000 socios conductores.

El objetivo de la compañía sigue siendo facilitar el acceso a opciones de transporte seguras y confiables, al alcance de todos los cordobeses, promoviendo siempre un diálogo transparente y constructivo con las autoridades locales.

Autor: Turistar

Somos un medio de comunicación digital cordobés, pernsado para compartir toda la información del mundo del turismo y una variada agenda de eventos.

Leé mucho más

Categorías

Tal vez te gustaría leer esto