Con un fuerte espíritu de fe, encuentro y devoción, Villa Cura Brochero se prepara para recibir a miles de fieles y turistas en la 12° Peregrinación por el Camino del Peregrino, en homenaje al Cura Brochero y a los 12 años de su beatificación.
La presentación oficial se realizó en el Centro de Convenciones Córdoba, donde se dio inicio a las actividades y se destacó la importancia de este evento como un encuentro espiritual, cultural y turístico. La propuesta se desarrollará en dos jornadas que combinan espiritualidad, tradición y cultura.
Actividades del sábado y domingo
El sábado 13 de septiembre tendrá lugar el 1° Encuentro de Peregrinos, con la Misa del Peregrino a las 18 horas en Plaza Centenario, presidida por Monseñor Ricardo Araya. La celebración incluirá bendiciones especiales como preparación espiritual para la caminata del día siguiente. Tras la misa, habrá espectáculos musicales y artísticos en honor al Santo y a los peregrinos.


El domingo 14 de septiembre, desde las 6 de la mañana en Giulio Cesare, comenzará la concentración para emprender los 28 kilómetros de recorrido por el histórico Camino del Peregrino, siguiendo las huellas del Cura Brochero. La salida será a las 7, con momentos significativos como la bendición en la Capilla Villa Benegas a las 9 y la llegada a Villa Cura Brochero entre las 12 y las 14 horas. En el Santuario del Cura Brochero se celebrarán misas a las 11 y a las 19 horas, con confesiones media hora antes de cada celebración.
Un evento de fe y desarrollo regional
El intendente Carlos Oviedo destacó: “Son días de fe, encuentro y alegría para vivir en comunidad el legado del Cura Brochero. El año pasado recibimos más de 12 mil peregrinos y este año esperamos superar esa cifra, lo que también representa un gran movimiento para la economía local y regional”.
Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, señaló que el Cura Brochero no solo es un ejemplo de fe y compromiso social, sino también un motor del turismo religioso que posiciona a Córdoba como un destino espiritual único en el país.
Raúl Sansica, titular de la Agencia Córdoba Cultura, remarcó: “Brochero es cultura, es identidad y es pueblo. Cada peregrinación es un acto colectivo que trasciende lo religioso y se convierte en una expresión de nuestra historia”.
Además de su dimensión espiritual, el evento promueve prácticas sostenibles: se alienta a los peregrinos a llevar botellas reutilizables y regresar con sus residuos, en el marco de la campaña “Cuidado del ambiente”. La inscripción es voluntaria y consiste en un aporte solidario junto con un alimento no perecedero.
La presentación del evento contó con la presencia de autoridades provinciales, municipales y eclesiásticas, consolidando a Villa Cura Brochero como epicentro del turismo de fe en Argentina.