Halloween y Día de Muertos: destinos para vivirlos viajando

Oct 23, 2025

El espíritu de Halloween y el Día de Muertos llega cada vez con más fuerza a los destinos de América Latina. Lo que antes parecía una celebración lejana, hoy se reinventa con propuestas locales que mezclan la mística con la identidad cultural de cada lugar.

En este marco, Civitatis, la plataforma líder en excursiones y actividades en español, invita a los viajeros a descubrir cómo se vive esta época en distintos destinos del continente y a sumergirse en experiencias colmadas de rituales, leyendas y costumbres.

“Cada vez más personas eligen combinar turismo y cultura en torno al festejo de Halloween y el Día de Muertos, fechas que resultan excusas perfectas para viajar y conectar con la tradición de cada lugar”, expresó Nicolás Posse, Country Manager de Civitatis Argentina y Business Development para Chile, Uruguay y Paraguay.

“Ambos acontecimientos se han convertido en una oportunidad para visitar un lugar, descubrir costumbres y conectar con sus raíces culturales. El viajero de hoy busca vivencias auténticas, y el mundo latino tiene muchísimo para ofrecer en torno a la vida, la muerte y la memoria”, agregó Posse.

Destinos icónicos de Halloween y Día de Muertos

A fines de octubre y principios de noviembre, de México al Cono Sur, diferentes destinos se llenan de memoria, colores y ceremonias dignas de explorar al menos una vez en la vida.

En México, el Día de Muertos es una de las celebraciones más emblemáticas, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Allí se ofrecen experiencias como el desfile en Ciudad de México; una excursión temática por San Andrés Mixquic; el tour por Atlixco en el Valle de las Catrinas; o una ceremonia del Día de Muertos en un cenote de la Riviera Maya.

En Guatemala, el Festival de Barriletes Gigantes de Sumpango convierte enormes cometas de colores en mensajeros hacia los difuntos, mientras talleres y ferias explican la tradición.

En Perú, un free tour por el Cementerio Presbítero Maestro de Lima o la Ceremonia del fuego en la laguna Huayllarcocha muestran cómo la historia y la espiritualidad se combinan en prácticas ancestrales.

En Chile, Santiago ofrece tours nocturnos como el de fantasmas y leyendas o el recorrido por el Cementerio General. En el norte, se puede participar de una ceremonia ancestral en el desierto de Atacama, donde los pueblos andinos mantienen vivos sus ritos ligados a la muerte.

En Argentina, Buenos Aires propone circuitos como el de misterios y leyendas, el tour por el Cementerio de la Recoleta o el de la Chacarita. En el norte, provincias como Jujuy, Salta y Catamarca viven el culto a los muertos con ofrendas, rezos y comidas típicas, en una fusión entre catolicismo y cosmovisión andina.

En Uruguay, las propuestas incluyen el tour nocturno por el Cementerio Central de Montevideo y recorridos por la Ciudad Vieja. En el interior del país, visitas a pueblos históricos permiten conocer cómo se vive esta tradición de forma íntima y respetuosa, como el tour nocturno por Colonia del Sacramento.

En conclusión, a lo largo de toda Latinoamérica, viajar durante estas fechas puede convertirse en una experiencia inolvidable, colmada de tradiciones, rituales, conexión espiritual y adrenalina.

Sobre Civitatis

Civitatis es la compañía líder en la venta de visitas guiadas y excursiones seleccionadas en español por todo el mundo, con más de 90.000 actividades en 4.000 destinos de 160 países. Desde su fundación en 2008, más de 40 millones de personas han confiado en la plataforma para descubrir el mundo.

Autor: Turistar

Somos un medio de comunicación digital cordobés, pernsado para compartir toda la información del mundo del turismo y una variada agenda de eventos.

Leé mucho más

Categorías

Tal vez te gustaría leer esto