El museo inaugura una constelación de exposiciones que entrelazan el pasado y el presente, lo patrimonial y lo experimental, la memoria y el arte contemporáneo.
A partir del jueves 30 de octubre a las 19 horas, el Museo Caraffa, ubicado en Avenida Poeta Lugones 411, vuelve a abrir sus salas con siete muestras que entretejen lo institucional y lo íntimo, lo individual y lo colectivo.
Entre ellas se destacan dos propuestas institucionales: “Luz y tiempo en Córdoba: tesoros de la Lotería”, una selección de obras de la Pinacoteca de la Lotería de Córdoba que se exhiben por primera vez; y “Heart for Art / Al Corazón del Arte”, fruto de un programa internacional en colaboración con el Museo Van Gogh de Ámsterdam y DHL.
Las otras cinco exhibiciones llevan firma propia: Eduardo Médici, Liliana Menéndez, Liliana Fleurquin, Soledad Sánchez Goldar y Alejandra Tolosa presentan miradas sensibles sobre el tiempo, la materia, el cuerpo y la memoria.
Cinco artistas, cinco modos de pensar el tiempo
En “Un poco de todo… casi nada”, Eduardo Médici exhibe obras descartadas, olvidadas o postergadas, convertidas ahora en fragmentos reveladores de una misma mirada. Curaduría de Alejandro Dávila.
Liliana Menéndez propone “Raíz del tiempo”, un espacio de blancuras y silencios donde dibujo y escritura se funden. Curaduría de Jorge Sarsale y textos de Eduardo Stupia.
Liliana Fleurquin presenta “Imágenes de un mundo flotante”, una investigación sobre la abstracción geométrica que combina rigor y sensibilidad. Curaduría de María Laura Rodríguez Mayol.
En “¿Dónde caen los olivos?”, Soledad Sánchez Goldar aborda el duelo y la violencia desde una poética del silencio. Curaduría de Joaquín Barrera.
Alejandra Tolosa ofrece “Dos mundos, la misma esencia”, una obra textil que enlaza mar y bosque, poética y ecología. Curaduría de Graciela Szamrey.
Patrimonio, educación y memoria colectiva
“Luz y tiempo en Córdoba: tesoros de la Lotería” reúne obras de Onofre Roque Fraticelli, Ramón Ernesto Villafañe, Carlos Camilloni y Olimpia Payer, construyendo una bitácora visual del paisaje cordobés.
“Heart for Art / Al Corazón del Arte” recupera el valor de la copia como ejercicio creativo. Tres réplicas certificadas de Van Gogh —La cosecha, La habitación, Almendro en flor— dialogan con trabajos de estudiantes y docentes locales.
Mujeres en la colección
En sala 1 continúa “Rosa Farsac y el teatro de las flores”, una muestra que recupera la obra de esta artista cordobesa y la pone en diálogo con las instalaciones de Micaela Trocello y Yamil Burguener.
El año que se despide
Con estas inauguraciones, el Museo Caraffa reafirma su lugar como espacio de pensamiento y encuentro. Las exposiciones pueden visitarse hasta marzo de 2026, de martes a domingos y feriados, de 10 a 19 h.








