Además de los destinos de nieve y aventura que se imponen entre los preferidos de las familias para disfrutar durante las próximas vacaciones de invierno, hay una modalidad que viene en franco crecimiento: el astroturismo. Esta propuesta atrae cada vez a más viajeros en busca de experiencias diferentes e inolvidables.
Según Civitatis, la plataforma online líder de visitas guiadas, excursiones y actividades en español en todo el mundo, se ha registrado un aumento en la demanda de este tipo de actividades en lugares turísticos estratégicos para la observación del cosmos en Argentina, Chile y Uruguay. Esto ocurre especialmente durante la temporada invernal, caracterizada por cielos más claros y noches más largas.
“En Civitatis, observamos un interés creciente por experiencias que van más allá del turismo tradicional y que combinan aventura, aprendizaje y conexión con la naturaleza. El astroturismo encaja perfectamente en esta descripción», comenta Nicolás Posse, Country Manager de Civitatis Argentina y Business Development para Chile & Uruguay.
La plataforma seleccionó una serie de actividades en distintos destinos del Cono Sur para que, desde los más pequeños hasta los adultos, puedan descubrir la magia que el cielo nocturno tiene para ofrecer.
Destinos imperdibles para el astroturismo
Atacama, Chile
Uno de los sitios más secos y con cielos más limpios del planeta. Las excursiones incluyen charlas, uso de telescopios de alta gama y la posibilidad de observar planetas como Júpiter o Saturno y galaxias lejanas.

Playa El Doradillo, Puerto Madryn, Argentina
Ideal para contemplar constelaciones y nebulosas. Además, permite el avistamiento de ballenas y conocer la relación entre la cosmovisión tehuelche y la astronomía.

Las Tinajas, Chile
Ubicado en el valle del río Hurtado, este enclave arqueológico propone caminatas y talleres de astrofotografía para registrar el cielo estrellado con telescopios potentes.
Parque Nacional El Leoncito y Observatorio Cesco, San Juan, Argentina
Una zona libre de contaminación lumínica que permite observar los astros con total claridad. Incluye visita al observatorio y actividades educativas.

Valle del Elqui, Chile
Considerado la meca del astroturismo, posee centros astronómicos con telescopios y guías especializados. Ofrece también astrofotografías digitales.

Cerro de la Buena Vista, Barra de Valizas, Uruguay
Espacio ideal para observar la Vía Láctea y fenómenos como la bioluminiscencia nocturna en las costas de Rocha.
Villa Serrana y observatorio Eta Carinae, Lavalleja, Uruguay
Aunque el observatorio permanece cerrado, se pueden realizar jornadas de observación en esta zona destacada por sus cielos estrellados.