La participación ciudadana muestra alto compromiso electoral

Oct 25, 2025

En una era en la que la inteligencia artificial amplía los límites de lo imaginable, también crece el desafío de diferenciar el contenido humano del generado por bots. Con el objetivo de conocer la opinión directa de los miembros de la red World en Argentina, se realizó el primer relevamiento sobre participación ciudadana en las próximas elecciones legislativas, con más de 15.000 respuestas de personas verificadas.

La encuesta se llevó a cabo en World App, asegurando que todas las respuestas fueron anónimas y provistas por humanos únicos, verificados a través de World ID. Los resultados revelan un alto nivel de participación ciudadana, compromiso con los comicios y prioridades temáticas claras.

Fuerte intención de votar y percepción de relevancia

Según el relevamiento, el 83,5% de los participantes planea asistir a votar. Apenas un 7% afirmó que no lo hará, y un 9,5% aún no lo ha decidido. Además, el 87% declaró haber votado en las elecciones nacionales de 2023.

Respecto a la importancia de estos comicios, el 59% los considera “muy importantes”, y un 24% “algo importantes”. Solo un 17% los percibe como poco relevantes o sin importancia.

Temas de mayor interés para los votantes

En cuanto a los temas prioritarios para quienes participan de la red World, la economía lidera el ranking con un 47% (7095 personas), seguida de la seguridad con un 46% (7037 personas). Luego aparecen la educación (40%), el empleo (31%), la salud (23%), la transparencia (9%) y el medio ambiente (2%).

Consultados sobre el sentido del acto electoral, el 46% lo interpreta como una oportunidad para elegir representación en el Congreso. Un 25% lo considera una forma de expresar conformidad o rechazo hacia la administración nacional, y otro 25% lo asocia al ejercicio de un derecho cívico.

Un voto, una identidad verificada

World utiliza la prueba de humanidad para garantizar que cada interacción y respuesta en línea provenga de una persona real y única. Este sistema fortalece la transparencia, refuerza la confianza digital y promueve un ecosistema en línea más seguro y auténtico.

Tal vez te gustaría leer esto