Nueve nuevas muestras en el Museo Evita

Abr 3, 2025

El Museo Evita Palacio Ferreyra renueva sus salas con una propuesta curatorial que fusiona lo clásico y lo contemporáneo, otorgando protagonismo a los artistas locales y proyectándose a nivel internacional. La frase clave Museo Evita resalta el rol central de este espacio cultural en la vida artística cordobesa.

La Agencia Córdoba Cultura, a través del Museo Evita, presenta una selección de nueve muestras de artes visuales. La inauguración será el miércoles 2 de abril a las 19 horas en avenida Hipólito Yrigoyen 511, con entrada libre y gratuita.

Diálogos entre estilos

La nueva propuesta curatorial, iniciada en julio de 2024 bajo la dirección de Tomás Ezequiel Bondone, busca revitalizar el diálogo entre la colección permanente y las nuevas adquisiciones. En la sala Jardín de Invierno, Sofía Sartori presenta “Los días de la noche”, una intervención en tapices que invita a reflexionar sobre la identidad y la memoria.

Además, la exposición permanente recorre la historia del Palacio Ferreyra e incluye obras de artistas como Malanca y Honorio Mossi, junto a nuevas incorporaciones patrimoniales.

Arte cordobés en foco

El Museo Evita reafirma su compromiso con los artistas locales. Luis Daniel Bernardi presenta esculturas metálicas en el hall y jardín con “Líneas en el jardín del Palacio Ferreyra”, mientras Simón Ibáñez Durán despliega “Prana”, una obra suspendida en diálogo con la arquitectura del edificio.

En el subsuelo, Sergio Blatto y Juan Juares exhiben “Tunga Tunga chiqui chiqui, chiqui cha. Una mirada sobre el cuarteto”, y Guillermo Fernández Toledo propone una introspección visual en “Refugio”.

Miradas internacionales

El tercer piso alberga “Joaquín Torres García. Ensayo y convicción”, una muestra del Museo Nacional de Bellas Artes que conmemora los 150 años del maestro uruguayo. Incluye pinturas, dibujos, grabados, juguetes y libros caligráficos.

En la sala T, “Caminos entrelazados”, organizada por el Consulado del Perú en Córdoba, explora el Qhapaq Ñan, red de caminos inca declarada Itinerario Cultural por la UNESCO, a través del arte textil.

Reflexión social y ambiental

La exposición “¿Qué paisaje deja nuestra huella?” en la sala D aborda el vínculo entre naturaleza y sociedad. En tanto, Claudia Santanera presenta “Echar raíces, hacerse tierra y pueblo” en la Sala H y la Fachada, una obra sobre el tejido como práctica ancestral de identidad.

La inauguración contará con “Latidos de América: Música y Danza en Diálogo”, una intervención artística que propone resignificar el espacio como lugar de memoria, encuentro y expresión.

El Museo Evita invita al público a sumarse a esta celebración donde convergen arte, cultura e identidad.

Autor: Turistar

Somos un medio de comunicación digital cordobés, pernsado para compartir toda la información del mundo del turismo y una variada agenda de eventos.

Leé mucho más

Categorías

Tal vez te gustaría leer esto