Este sábado 13 de septiembre se llevó a cabo la segunda edición de Vino Córdoba, La Feria, un evento que reunió a productores, emprendedores, enólogos y público general en el Hotel Quinto Centenario de la ciudad de Córdoba.
Durante cinco horas, más de treinta bodegas de distintas regiones vitivinícolas de la provincia presentaron sus vinos y compartieron con los asistentes detalles sobre sus procesos, etiquetas y proyectos. El formato de feria permitió un contacto directo entre el público y quienes están detrás de cada botella, generando un espacio de diálogo, degustación y encuentro.
Diversidad y crecimiento del vino cordobés
Participaron bodegas de Sierras Chicas, Valle de Calamuchita, Valle de Traslasierra, Sierras del Sur, Punilla, Norte y Noroeste cordobés. Cada una ofreció una propuesta enológica particular, mostrando la diversidad y el crecimiento que el vino cordobés viene consolidando en los últimos años.
El evento fue organizado por Córdoba Wine Travel y Pulpería Cordobesa, y contó con el acompañamiento institucional de la Agencia Córdoba Turismo, entre otras entidades.


El Pasaporte Caminos del Vino Córdoba
Una de las novedades de esta edición fue la presentación del Pasaporte Caminos del Vino Córdoba, una guía bilingüe (español e inglés) que invita a recorrer las bodegas de la provincia a través de un sistema de sellos y beneficios.
El pasaporte permite acceder a promociones en bodegas, hoteles y restaurantes durante todo el año. Además, quienes completen el circuito de visitas reciben un Diploma de “Wine Lover”, como reconocimiento simbólico a la experiencia vivida.

Un evento que impulsa el enoturismo provincial
La feria volvió a mostrar que el vino cordobés despierta interés tanto en consumidores locales como en visitantes. Más allá del espacio de degustación, se generó un clima de intercambio muy valorado por quienes buscan conocer más sobre la producción vitivinícola provincial.
Desde la Agencia Córdoba Turismo se continúa fortaleciendo la promoción del enoturismo como parte de la identidad cultural y productiva de Córdoba, acompañando acciones que conectan a los viajeros con la historia, el paisaje y las personas que dan vida al vino local.

