Desde el lunes 14 hasta el domingo 20 de abril, la ciudad de Córdoba ofrecerá a turistas y residentes una amplia variedad de propuestas religiosas y culturales en el marco de la Semana Santa Córdoba. Con una profunda identidad religiosa y un invaluable patrimonio histórico, la ciudad combinará tradición, cultura y espiritualidad en una extensa gama de actividades.
Entre las experiencias destacadas se encuentran procesiones en templos emblemáticos, circuitos guiados que revelarán misterios ocultos en criptas y sótanos históricos, conciertos corales y muchas más actividades que invitan a sumergirse en la esencia del patrimonio cordobés.
Lunes 14 – Arte Mestizo Andino Colonial
La muestra del artista Ricardo Tabarcachi será inaugurada a las 19:30 en el Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda. Esta exposición ofrece una fusión de estilos, como el barroco con diseños indígenas, desarrollados en un contexto de resistencia a la cultura europea. Este arte simbólico se plasmó en la arquitectura, pintura y escultura.
Martes 15 – Conferencia artística
Desde las 18:30 hasta las 21:00, Tabarcachi realizará una charla sobre las técnicas artísticas de los siglos XVII y XVIII, inspiración de su obra “Arte Mestizo Andino Colonial”. La actividad se desarrollará en la Sede Laical, Pasaje Santa Catalina 80, con contribución voluntaria.
Miércoles 16 – Circuito interreligioso
Se visitarán la Iglesia Catedral, el Templo Beit Israel (Sinagoga), la Iglesia Evangélica Metodista y la Mezquita del Centro Islámico. Líderes de cada comunidad recibirán a los asistentes para compartir su visión espiritual. Comienza a las 15:00 desde el Cabildo.




Jueves 17 – Córdoba subterránea
Desde las 11:00, se recorrerán sitios históricos como el Museo San Alberto, la imprenta jesuítica, las celdas del Cabildo y la Cripta Jesuítica. Estos espacios revelan vestigios del siglo XVIII que hoy forman parte del legado cultural de la ciudad.
Viernes 18 – Vía Crucis teatralizado
A las 18:00, el centro histórico será escenario del Vía Crucis 2025. Esta representación viviente contará con diez estaciones distribuidas en sitios emblemáticos, culminando frente al Buen Pastor con la recreación de la crucifixión.
Sábado 19 – Naturaleza y música en el Parque Sarmiento
A las 16:00 inicia una caminata guiada que promueve el cuidado ambiental. Luego, a las 17:30, se realizará «La Cantata del Agua», un concierto dirigido por Ariel Borda que celebra la conexión entre la ciudad y sus ríos.
Domingo 20 – Campanas y Misa Criolla
Desde las 17:30, el recorrido «Los Sonidos de las Campanas» combinará puestas corales con relatos guiados en distintas iglesias del centro. A las 20:00, la Catedral será escenario de una emotiva versión de la Misa Criolla, con participación de destacados coros y músicos locales.
Además, durante toda la Semana Santa Córdoba, podrán visitarse espacios como el Parque de la Biodiversidad y el Museo de la Industria. El primero ofrece experiencias educativas sobre flora y fauna local; el segundo, exhibe el “Papamóvil” de la visita de Juan Pablo II en 1987.
Así, la Semana Santa Córdoba se consolida como una experiencia única que integra fe, historia, arte y naturaleza en una celebración inolvidable.