Córdoba celebra el Año Nuevo Chino 2025

Feb 20, 2025

Por primera vez, el Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través de la Agencia Córdoba Cultura y la Agencia ProCórdoba, con el apoyo de la Embajada de la República Popular China en Argentina, el Instituto Confucio, universidades, cámaras empresariales y la comunidad china local, organiza el evento “Córdoba celebra el Año Nuevo Chino 2025”. La cita será los días 22 y 23 de febrero en el Parque de las Tejas, desde las 18 hasta las 23.

El Año Nuevo Chino, también conocido como el Festival de Primavera, es una de las festividades más importantes del calendario chino y, por primera vez, Córdoba será protagonista de una celebración llena de color, música, cultura y tradición. El evento, que será con entrada libre y gratuita, contará con la participación de autoridades provinciales y destacadas personalidades de la comunidad china en Argentina.

Los lazos institucionales tejidos en la organización de este evento por el Gobierno de la Provincia, a través de la Agencia Córdoba Cultura, reflejan el objetivo de internacionalizar la cultura y acercar a los cordobeses propuestas artísticas de distintas partes del mundo. En este sentido, Raúl Sansica, presidente de la Agencia Córdoba Cultura, mencionó:

“Estamos muy contentos con la posibilidad de que Córdoba incorpore un festival que tienen las principales ciudades del mundo a su agenda de verano, particularmente en la ciudad capital. Este evento, además, profundiza los lazos con China, mostrando la diversidad cultural de Córdoba y su potencial para establecer relaciones beneficiosas”.

Una celebración con esencia oriental

El lanzamiento del evento, realizado en el Centro Cultural Córdoba, dejó en claro que la celebración no escatimará en detalles culturales. Quienes asistan podrán experimentar una atmósfera oriental que los transportará simbólicamente a China. La propuesta busca atraer tanto a locales como a turistas interesados en la cultura y tradiciones del gigante asiático.

Actividades para todos los públicos

Durante las jornadas de festejo, los asistentes podrán recorrer el Mercado del Dragón, donde encontrarán productos de la cultura china como artesanías, objetos de decoración y artículos de feng shui. También habrá espacios dedicados a la infancia con pintura y juegos para niños, además de un sector gastronómico con delicias típicas fusionadas con sabores locales.

La riqueza cultural milenaria se reflejará en la interpretación de la Danza del Dragón y del León, exhibiciones de artes marciales y demostraciones del arte ancestral de los tatuajes. Además, la reconocida astróloga Ludovica Squirru realizará lecturas del horóscopo chino.

El escenario principal contará con más de 20 artistas que ofrecerán espectáculos culturales y musicales, con la participación especial de Los Caligaris.

Desde la organización del festival, las expectativas están puestas en exhibir las expresiones de la cultura china y destacar productos cordobeses. Santiago Notarfrancesco, miembro de la comisión organizadora, explicó:

“Se busca destacar productos cordobeses complementarios a la oferta china, como carne, soja, maní y lácteos. Además, se pretende dar visibilidad a todas las expresiones de la cultura china y a la propia comunidad china local, que es tan importante para la sociedad cordobesa”.

Otra de las propuestas destacadas proviene del Instituto Confucio, que ofrecerá talleres y clases abiertas de chino mandarín, caligrafía, corte de papel y la tradicional ceremonia del té. También se realizarán charlas y debates sobre la relación bilateral entre Córdoba y China en un espacio denominado “Córdoba piensa en China”.

Mirian Carballo, Directora del Instituto Confucio de la UNC, destacó:

“Buscamos acercar a la ciudadanía cordobesa actividades tradicionales de la cultura china, como la escritura de caracteres, una forma elevada de expresión artística. Este evento contribuye a fortalecer los lazos comerciales con China, abriendo nuevos horizontes. Además, es una oportunidad para que la comunidad china residente en Córdoba se sienta parte importante de la ciudad”.

Fortaleciendo lazos internacionales

Más que un evento cultural, “Córdoba Celebra el Año Nuevo Chino” representa una oportunidad para fortalecer las relaciones económicas y de cooperación entre Córdoba y la República Popular China. La propuesta incluirá un espacio institucional donde la provincia presentará oportunidades de comercio e inversión bilaterales.

El Año Nuevo Chino es una festividad que se celebra en las principales capitales del mundo, desde Nueva York hasta Londres, y ahora Córdoba se suma a esta destacada tradición internacional. Este evento posiciona a la provincia como un actor clave en el intercambio cultural y económico, al tiempo que impulsa el turismo y genera un impacto positivo en sectores como la gastronomía, la hotelería y el comercio.

Además, proyecta la imagen de Córdoba en el escenario global, consolidándola como un destino abierto al diálogo y la cooperación internacional. Esta celebración refuerza su conexión con una de las culturas más ricas y antiguas del mundo y promueve su internacionalización.

La grilla completa de actividades y horarios puede consultarse [aquí].

Autor: Turistar

Somos un medio de comunicación digital cordobés, pernsado para compartir toda la información del mundo del turismo y una variada agenda de eventos.

Leé mucho más

Categorías

Tal vez te gustaría leer esto