Con el período de descanso llegando a su fin, muchas personas han podido dormir más horas, realizar actividades recreativas y disfrutar del ocio. Pero, ¿cómo saber si el descanso del cerebro fue realmente efectivo? Los especialistas comparten algunas claves para identificarlo y optimizarlo.
Las vacaciones no solo son una oportunidad para viajar y conocer nuevos lugares, sino también para salir de la rutina y dedicar más tiempo a actividades placenteras. Además, este período es esencial para la salud mental. “El agotamiento, el estrés acumulado y la edad son factores clave para determinar cuántos días necesita el cerebro para desconectarse”, explica la doctora Lucrecia Robinson, del centro de bienestar médico Posada del Qenti.

Las fases del descanso del cerebro
Según los especialistas, la recuperación completa del cerebro puede tardar hasta 14 días, ya que atraviesa distintas fases:
- Días 1-2: Desconexión inicial
En este período, el cerebro aún procesa la transición del estrés y las preocupaciones diarias, pero comienza a desacelerar su ritmo habitual. - Días 3-5: Reducción del estrés
Actividades recreativas como la lectura, las caminatas o el deporte favorecen la disminución del cortisol, la hormona del estrés. - Día 6 en adelante: Descanso profundo
Se experimenta una reducción más significativa del estrés crónico, acercándose a una desconexión completa.
La calidad del descanso es tan importante como la cantidad de días. “Para que el descanso del cerebro sea efectivo, es clave mantener hábitos saludables, como evitar pantallas antes de dormir, mantenerse hidratado y llevar una alimentación equilibrada”, explican las licenciadas en Nutrición Sellene Allegue y Belén Chinellato, del equipo de Qenti.


Cómo lograr descanso en la rutina diaria
No siempre es posible tomarse vacaciones, pero existen pequeñas acciones que ayudan a que el cerebro descanse durante el año:
- Hacer pausas activas cada 60-90 minutos en el trabajo, ya sea caminando o cerrando los ojos por unos minutos.
- Practicar meditación y actividad física a diario.
- Evitar el multitasking constante y planificar la semana con antelación.
- Pasar tiempo al aire libre y en contacto con la naturaleza.
- Mantener una alimentación saludable y una correcta hidratación.
Además, un sueño reparador es fundamental. Dormir entre 7 y 9 horas diarias en un ambiente oscuro y sin ruido, evitando pantallas antes de acostarse, ayuda a mantener el cerebro saludable.
Las vacaciones son esenciales para la salud y el bienestar mental, pero mantener hábitos saludables durante el año permite evitar llegar a un estado de agotamiento extremo. Pequeñas acciones diarias pueden marcar la diferencia en la salud del cerebro.