Turismo de bienestar, la clave para una vida plena

Mar 21, 2025

Las terapias para retrasar el envejecimiento y mejorar la calidad de vida ya forman parte de los itinerarios de muchos viajeros. Según un estudio de Booking.com, el 66% de los turistas pagarían un viaje cuyo único propósito sea extender su esperanza de vida.

Luego de la pandemia, las necesidades y deseos de los viajeros cambiaron. El contacto con la naturaleza, experiencias de desconexión y opciones que beneficien la salud física y mental son cada vez más demandadas. Según Booking.com, el 66% de los encuestados afirmaron que estarían dispuestos a invertir en un viaje con el único objetivo de mejorar su bienestar y prolongar su longevidad.

El auge de las terapias de bienestar

El informe también reveló que el 70% de los viajeros buscan alternativas a los retiros de bienestar tradicionales, priorizando tratamientos que no solo ofrezcan soluciones temporales, sino que aporten beneficios duraderos. La revitalización profunda es la clave, con opciones como la vibración corporal (63%), terapias de luz roja (56%), crioterapia (50%) y tratamientos con células madre (56%). Además, el 79% de los encuestados buscan incorporar nuevas prácticas de bienestar en su vida diaria, como la ingesta programada de café (31%) y la terapia intravenosa (22%).

«Las vacaciones tradicionales no siempre garantizan un verdadero descanso. Muchas veces incluyen excesos alimenticios y físicos. En cambio, cuando el objetivo es recuperar energías y mejorar el estado físico, emocional y mental, el destino debe ser cuidadosamente seleccionado. Es ahí donde lugares como La Posada del Qenti cobran protagonismo: centros de bienestar inmersos en la naturaleza, con un enfoque médico y servicio hotelero de excelencia», explica Miguel Cane, director médico de La Posada del Qenti, un centro de bienestar con más de 30 años de trayectoria.

Uno de los programas de este centro está diseñado específicamente para responder a esta demanda, con actividades y tratamientos orientados a retrasar los signos del envejecimiento y lograr una revitalización biológica. «Lo que ofrecemos en Córdoba son las mismas terapias que en Suiza, pero a un costo menor y más accesible. Se trata de disfrutar el presente, pero también de pensar en el futuro, en sentirse joven por más tiempo y ganar en calidad de vida», agrega Cane.

El crecimiento del turismo de bienestar

En este contexto, muchos destinos y emprendimientos turísticos han comenzado a incluir en sus propuestas actividades y servicios enfocados en la salud y el bienestar. Según el Global Wellness Institute (GWI), entre 2020 y 2022 el turismo de bienestar creció un 36% anual, alcanzando los 651 millones de dólares.

«El turismo de bienestar está en plena evolución, pero aún son pocos los lugares que lo abordan con seriedad y responsabilidad. Un destino de bienestar no es solo un hotel con spa o con comida saludable, sino que implica controles médicos, seguimiento nutricional, actividad física supervisada y un equipo de salud que sustente científicamente la recuperación», detalla Cane.

El GWI proyecta que esta industria duplicará sus cifras para 2027, alcanzando 1.4 billones de dólares. Se estima que el sector crecerá un 16,6% anual, convirtiéndose en el segundo de mayor crecimiento dentro del mercado del bienestar, solo detrás del sector inmobiliario de bienestar.

Extender la esperanza de vida, llegar en buen estado a la vejez y retrasar los signos del envejecimiento se han convertido en prioridades para muchos viajeros. Hoy, las vacaciones ya no son solo un momento de descanso, sino una oportunidad para invertir en el bienestar y la longevidad.

Autor: Turistar

Somos un medio de comunicación digital cordobés, pernsado para compartir toda la información del mundo del turismo y una variada agenda de eventos.

Leé mucho más

Categorías

Tal vez te gustaría leer esto